información importante, reglas del aire «SERA»
Estimados pilotos,
Desde hace varios años, nos preocupa todo lo relacionado con el espacio aéreo y, a través de las charlas que se dan en el Open Tres Provincias, ofrecemos información sobre este tema; esto ha hecho que dispongamos de mucha documentación referente a este importante asunto que afecta a diferentes disciplinas de vuelo y de varios países.
Nos gustaría, en la medida de lo posible, intentar aclarar una serie de dudas que algunos nos habéis planteado, relacionadas con informaciones publicadas recientemente.
Estos días se ha empezado a hablar en algunos medios, facebook entre otros, de la regulación europea del espacio aéreo; esa regulación no es otra cosa que las reglas europeas del aire (en inglés “SERA»).
El reglamento que establece las reglas del aire en Europa:
– se empezó a redactar en el año 2009,
– se publicó en el boletín oficial de la Unión Europea el 13 de octubre de 2012 con nº923/2012 de 26 de septiembre,
– es de aplicación desde el 4 de diciembre de 2012, hace más de un año.
No obstante, los Estados miembros podían pedir una “demora” para adaptarse a la normativa y siempre haciéndolo por escrito. Este aplazamiento para adaptarse, sólo es hasta el 4 de diciembre de 2014. Y el aplazamiento no significa que todavía se puedan hacer “alegaciones”. Para cambiar una norma ya establecida, hay que seguir unos procedimientos distintos a los que habría que llevar a cabo si ésta todavía no fuera oficial.
En el enlace que os ponemos abajo, podéis ver, en español, el reglamento publicado en 2012 y en el que hemos resaltado los párrafos que han dado lugar a vuestras dudas y a malas interpretaciones.
Aclaraciones:
– Página 22, apartado f de la norma SERA 5005 del reglamento, acerca de sobrevolar núcleos de población a menos de 300 metros de altura.
Eso ya estaba establecido antes de la redacción y publicación de este reglamento europeo y lo estableció la OACI en el Anexo 2 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, cuya décima edición se publicó en julio de 2005.
– Y lo mismo acerca de sobrevolar sitios despoblados o agua, a menos de 150 metros.
– Para estas referencias, hay que ir a la página 64 del reglamento, en la que se especifica una de las diferencias (A2-07) en relación con el Anexo 2 de la OACI y que dice lo siguiente:
“La norma 4.6 del Anexo 2 de la OACI se sustituye por el apartado SERA.5005 del Reglamento de Ejecución (UE) n o 923/2012, que introduce el criterio del franqueamiento de obstáculos«.
…./…. “Excepto cuando sea necesario para el despegue o el aterrizaje, o cuando se tenga permiso de la autoridad competente, los vuelos VFR no se efectuarán:
-sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, o sobre una reunión de personas al aire libre a una altura menor de 300 m (1 000 ft) sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 600 m desde la aeronave;
-en cualquier otra parte distinta de la especificada en 4.6 a), a una altura menor de 150 m (500 ft) sobre tierra o agua……»
Añadiendo la DIFERENCIA:
“……ó 150 m (500 ft) sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 150 m (500 ft) desde la aeronave”
Esto SIGNIFICA que es una norma para FRANQUEAR (sobrepasar, sobrevolar, pasar de un lado de la montaña a otra, cruzar, etc) UN OBSTÁCULO (llámese pueblo, aglomeración de personas, montaña, lago, etc…) y que se debe de hacer con una ALTURA mínima de SEGURIDAD. Si no se franquea nada de esto, se puede volar por debajo de esa altura si se quiere.
Cuando se hace ladera, por ejemplo, normalmente no se están franqueando obstáculos de ese tipo y como siempre entraría el sentido común y la seguridad misma de cualquier piloto, sea de parapente, delta, paramotor, etc….
Las informaciones que se han dado en facebook sobre las reglas del aire “SERA” no han sido precisas y no están completas.
Las informaciones mal trasmitidas o incompletas sólo crean más incertidumbre, recelo y desconfianza, sobre todo si se trata de temas de conservación de zonas de vuelo o de seguridad.
Nos ponemos a disposición, de pilotos, clubes, asociaciones, etc de cualquier disciplina para las dudas que tengáis y que intentaremos aclarar a través de toda la documentación de que disponemos.
Un saludo
Open Tres Provincias