«Libres como el aire»
Sumario de una película sobre el vuelo libre.
«Para mí, el cielo está simplemente encima del suelo».
Todos los amantes del vuelo sin motor podrían pronunciar esta frase contenida
en la película «Libre como el aire.»
Volando con buitres
El Club NomadAir y el Open Tres Provincias utilizamos este vídeo en las alegaciones que presentamos, en Noviembre de 2012, para «defender el Vuelo Silencioso” en el
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Está hecho por conservacionistas de buitres en Sudáfrica.
«Nómadas del viento»
(Le peuple migrateur)
Un poema visual de altos vuelos y uno de los documentales más bellos de la historia.
Dirigido por Jacques Perrin, Jacques Cluzaud, y Michel Debats, estrenado en el año 2001.
La historia de las aves migratorias, recorriendo miles de kilómetros sembrados de peligros, alcanzando las cumbres más altas,
los enormes océanos, los inhóspitos desiertos, enfrentándose a la intemperie
y respondiendo a una misma necesidad: sobrevivir.
Nunca dejes de volar
A veces la naturaleza nos da lecciones poderosas para la vida,
…especialmente de trabajo en equipo.
Proyecto musical «Era» | tema «The Champions»
«Le vent nous portera»
«Nos llevará el viento»
Bonita música para un vídeo de parapente:
«Le vent nous portera» del grupo de rock francés «Noir Desir»
Diploma “Angelo d’Arrigo”
Angel d’arrigo voló con águilas y todo tipo de aves de presa. Siguió a los halcones del desierto, se convirtió en el primer hombre en cruzar el Sahara y el Mediterráneo sin necesidad de utilizar un motor; cruzó Siberia con grullas siberianas y voló sobre el Everest con las águilas del Himalaya.
La FAI ha establecido el Diploma “Angelo d’Arrigo”, como un premio medioambiental que podrá ser otorgado a personas u organizaciones
que han contribuido de manera significativa a la defensa y el respeto por el medio ambiente afectado por los deportes aéreos.
Noticia en el Open Tres Provincias (20-02-2014)
Estilo de vida
«En las montañas bajo las estrellas encontré la sonrisa de nuevo…
hoy puedo reír y ser feliz todos los días»
Un vídeo precioso, que nos trae recuerdos de Los Alpes y El Himalaya.
(de Markus Gründhammer)
Ama Dablam (6856m)
De lo más hermoso que se puede ver en montaña, hasta su nombre lo es;
en nepalí significa «el collar de la madre y de la perla».
Dablam («la perla») es el nombre de su glaciar colgante.
El vídeo es de Bertrand Zeb Roche y Jean-Michel Bacou
La historia de los edificios de Somosierra
Documentales del NO-DO, cuando el parapente aún no había nacido; los veleros utilizaban para despegar, el remolque «a la carrera», con tirantes y con torno.
El primer documental es de agosto de 1961, el segundo es de los años 50 y el tercero es del verano de 1943.
Noticia del Open Tres Provincias (21-01-2016)
Reportaje (en francés) del año 1979 sobre el inicio del Parapente
en Mieussy, en la Alta Saboya, con el Club de Choucas.
Los comentarios de imágenes se alternan con una entrevista a Gérard BOSSON, campeón de paracaidismo.
Fuente: INA.fr
Productor / Coproductor: Televisión Francesa
Créditos: Alain Darchy (Periodista)
–
Cómo afecta la turbulencia de un avión
Un vídeo interesante
Un vídeo divertido de José Mota, que utilizamos en el cursillo sobre emisoras, para explicar por qué es tan importante respetar el turno y
HABLAR DE FORMA CLARA Y CORRECTA POR LA EMISORA.