Estábamos deseando «volver a los orígenes» y llevaros a la Sierra de la Paramera, un lugar, para nosotros muy especial; además de ser un sitio precioso.

Es una zona de los orígenes del parapente, al que normalmente no se va y que no lo conoce mucha gente.

Antes de la pandemia ya habíamos organizado una quedada en la que lo pasamos genial y salieron buenos vuelos

…y por eso teníamos muchas ganas de volver a subir andando y bajar volando desde la Sierra de la Paramera, más de 800 m. de desnivel, en el Alto Valle del Alberche.

En el aterrizaje «oficial», antes de subir y donde unos preciosos animalitos nos recibieron muy bien 🙂

La previsión era buena, con viento de sur flojo y buenos techos.

Quedamos a las 10.30h para organizar coches e ir a ver el aterrizaje antes de subir.

Nos habíamos juntado un grupo estupendo con muchas ganas de pasar un buen día en el monte.

Para llegar a la base, desde donde se sube al despegue, hay una pista que está prohibida a vehículos no autorizados; son cinco kilómetros de pista y luego la subida al despegue.

Nosotros teníamos una autorización para utilizar la pista. Así que luego sólo sería la subida al despegue, que son unos 60 minutos de suave pendiente por terreno entre senderos, matorrales y campo a través.

En la base de la subida, a partir de aquí toca patear…

Las cumbres de la Sierra de la Paramera están talladas por la erosión glaciar; a ello se une una importante comunidad de aves rapaces; nosotros ese día pudimos comprobarlo, volando junto a unos cuantos buitres, milanos, … La Comunidad de Castilla y León incluye esta sierra en su Red de Espacios Naturales bajo la denominación de «Espacio Natural Sierras de la Paramera y la Serrota»; asimismo se incluye en la Red Natura 2000.

Una vez en la base del pico empezamos con el paseito de subida al despegue 🙂 

Hubo que saltar alguna valla y algunos cerramientos ganaderos que se habían instalado después del incendio de agosto de 2021 y que afectó a una superficie muy importante en toda la Paramera; afortunadamente, el paisaje de la zona se ha recuperado mucho.

En el despegue estábamos a la una y, después de un rato contemplando el panorama y de comernos el bocata, empezaron los preparativos para el vuelo.

La brisa entraba bien orientada y con una intensidad perfecta; la zona de despegue es típica de montaña, con algún piorno y alguna piedra.

El primero en salir, Dani Coba, dando a todos la idea de que eso iba a estar bien y que poco a poco se empezaba a coger algo de altura.

Luego fueron saliendo los demás y según pasaba el tiempo se subía cada vez más alto.

Cuando ya estaban todos en vuelo, se veía que el día era estupendo, con techos de 2500, nada mal para ser octubre 😉 y encima parecía que según pasara el rato, el techo mejoraría y así fue.

Con el techo alto se plantea tirar para atrás, hacia el Valle de Amblés y desde allí decidir.

El primero en tirarse fue Turín al que siguió Germán. Los dos se fueron al Castillo de Sotosalvo en donde cogieron la altura máxima del día, 3100 m.

Los demás no tenían una altura que les diera confianza para tirarse para atrás, el páramo no invitaba 😉 y por seguridad y porque prefirieron seguir disfrutando de unas vistas espectaculares, se quedaron sobrevolando el Valle del Alberche, con el Puerto de Mijares, el Cabezo y el Puerto de Serranillos de frente, el Burguillo y Cabeza la Parra a la izquierda y los Picos Zapateros a la derecha, hasta se podía divisar el Almanzor y al norte la ciudad de Avila….

Quien más quien menos, Lourdes, Octa, Dani, Santi, Nacho, Gabi, Fermín, …. se dieron unos cuantos paseos hacia un lado y otro, saliendo hacia el frente del valle y volviendo a la ladera, con paredes de 500 metros, girando térmicas que no faltaban… alguno contó más de tres horas de vuelo 😉 

Y Joaquín sí que se animó y tiró hacia atrás, pillando algo en la antena cerca de Mironcillo; esa zona estaba algo movida, no pudo centrar bien la térmica y decidió tirar en dirección Ávila. Llegó casi al Fresno donde se encontró viento de cara y aterrizó en Gemuño.

Vaya vuelo, vaya cara, Felicidades! 🙂 

Mientras tanto, Germán y Turín probaron suerte yéndose hacia la Serrota, con la idea de pasar Villatoro, pero ya era tarde y la zona se quedó en sombra, así que decidieron aterrizar en Muñotello.

De esta forma la recogida sería más corta para después tener más tiempo de celebrar el día todos juntos.

Y una vez en Navalmoral tocaba reponer fuerzas, …porque vaya día !!!

Volveremos seguro, …seguro que volveremos 🙂

El primer despegue del día, Dani Coba

Vaya cara, Joaquín 🙂

Muchas gracias a todos los que «volvisteis a los orígenes» para acompañarnos 🙂
como siempre gracias a los que pusisteis vuestro coche para remontes y recogidas y a Silvia por sus vídeos y a Toñi por haber estado también con nosotros.

ACOMPÁÑANOS!!

Sigue el NUEVO CANAL DE WHATSAPP del Open Tres Provincias
con las últimas novedades y para no perderte ninguna noticia 🙂 AQUÍ

Nuestra FILOSOFÍA Open Tres Provincias, ¿qué es y para qué es? | los pilotos Deporte de Base Actividades de Vuelo Talleres | Charlas