resumen de la 8ª y 9ª, Piedrahíta

Con todo el retraso por la mala méteo del inicio de esta temporada, se nos han juntado unas cuantas mangas entre junio y julio.
Con dedicación y aunque con mucho trabajo acumulado, hemos ido “actualizándonos” poco a poco hasta conseguir, gracias a todos, nueve mangas válidas a finales de julio 😉
Ahora toca unos días de descanso y volveremos en Septiembre, a la recuperación; a ver si llegamos a las catorce posibles y previstas según calendario.
Nos quedan los siguientes fines de semana de Septiembre que, si el tiempo está bueno y nos deja, convocaremos.
…..ya podéis apuntarlos en la agenda 🙂
1 – 2
8 – 9
15 – 16

Para las mangas 8 y 9 decidimos ir a PIEDRAHITA.
Según la méteo, nos iba a dejar volar, con viento de O-NO en cotas bajas y SO en las altas, aunque el techo no prometía mucho.
A lo largo del fin de semana, han venido a vernos a Piedrahíta un total de 36 pilotos (31 del Open y 5 de Training); ha habido tres féminas (Eva, Laura y Mamen) y tres velas biplaza (Chuchi, Carlos y Román el domingo).
Y como siempre, hemos tenido la compañía de unos cuantos acompañantes y peques… muchas gracias a todos por venir !

SABADO (77 km)

Con la previsión que teníamos y confiando que en el Valle de Amblés los techos subieran más de lo que había en el de Corneja (como había estado ocurriendo los días anteriores según pilotos locales), decidimos poner una manga con gol en Santo Domingo de las Posadas (77 km sin radios), haciendo previamente dos balizas (Peña Negra y Moros) y el Start en el despegue para esperar a que se calentara más el día.
Tras el Start, los primeros en tirar fueron Román, Ben, Robin y Ricky, el resto los seguía de cerca, pero Villatoro fue una criba que dejó a unos cuantos sin poder pasar el puerto y a otros, pocos kilómetros después, en donde había una hundida muy fuerte y aunque se llevara altura, no se podía continuar.

Virgilio y Javi Sánchez fueron de los que se quedaron antes del puerto y aprovecharon la oportunidad que se había dado de redespegue.
Y oooootra vez que Virgilio no pudo pasar el puerto, sin embargo a Javi le fue mejor, lo pasó y consiguió hacer el mismo vuelo que alguno de los primeros.

Pero algunos sí que lo consiguieron, por ejemplo Cheli, Ricky, Salva y Marcos siguieron la cresta de los molinos de la Sierra de Avila, por el barlovento, y Robin y Fran López, justo al lado contrario del Valle por las laderas del sur.
Ricky (clase Sport) iba en cabeza cuando decidió tirarse en dirección a gol desde la Sierra de Avila, pero pilló una hundida que le llevó hasta el suelo; Cheli (Sport) se quedó por la zona de Muñogalindo. Marcos (clase Club) no conseguía pasar al barlovento de los molinos y finalmente se quedó en Sanchicorto, en lo alto de la Sierra.
Salva (también clase Club) tiró un poco más al Este para luego coger el camino hacia el gol y se quedó a 12 kilómetros de Santo Domingo, siendo el segundo en la clasificación. Felicidades!
Mientras tanto Robin y Fran después de hacer unos cuantos km por el flanco sur del Valle, se cruzaron Amblés siguiendo hasta cerca de la “y griega” y luego continuaron cruzando la Sierra de Avila camino de gol. Una vez cruzada la Sierra se tuvieron que pelear con el viento de NO, Robin (clase Serial) no lo consiguió, aterrizando dos kilómetros por detrás de Salva (clase Club) y quedando tercero en la lista y Fran López (clase Sport) siguió peleándose y logró llegar a gol en 3 horas 30 min y de esta forma ser el Campeón de la manga.
No contento con su vuelo, siguió un rato más y aterrizó pocos km después. El domingo ya no estuvo, se iba de vacaciones, así que cuando vuelva nos tendrá que contar cómo lo consiguió… 😉 Enhorabuena Fran!!.
Por la tarde unos cuantos volvieron al despegue para volar la restitución y ya por la noche en Piedrahíta había una carrera nocturna y un fiestón en la plaza; Así que para cenar nos fuimos de “chiringuito” a la piscina en donde, al menos no había tanto ruido y se podía charlar… pasándolo estupendamente y en buena compañía.
DOMINGO (55,60 km)
La previsión era muy parecida a la del sábado, un pelín más de viento de NO y un poco menos de techo.
Se planteó una manga muy parecida a la del día anterior en el inicio, con radios distintos y poniendo el gol en el pueblo de El Fresno (55,60 km sin radios)
Ante la posibilidad de que se pusiera fuerte en el despegue, se abrió la ventana pronto; cuando se abrió ya estaba alegre y todos despegaron bien y rápido, lo que hizo que a muchos les sobrara tiempo para hacer las balizas previas y estar bien posicionados al abrirse el Start Point.
Los primeros en tirar fueron Ben y Robin que, desde la baliza de Moros, saltaron para cruzar la N-110 y llegar a la antena de Villatoro con la idea de ganar el barlovento de los molinos y tirar por la Sierra de Avila para luego ir viento en cola a gol; mientras tanto, los demás optaron por ir por la zona de Corrales para luego pasar Villatoro por la derecha.
Desde ese punto había dos opciones, una era tirarse al Valle, esta opción era la más corta pero también la más “arriesgada” ya que los techos no eran altos, la otra era ir por las montañas de la derecha después de la Serrota o como Marcos Galán (clase Club) quien, después de pasar Villatoro, decidió cruzarse hacia la Sierra de Avila y seguir la misma línea de Robin, llegando hasta Muñogalindo, a 11 km de gol y quedando séptimo en la clasificación.
Virgilio optó por la opción del Valle, mientras Guillermo y Turín optaron por ir por la ladera del Sur aunque sin pegarse a ella. Javier Alier también hizo parte del recorrido entre las líneas de Virgilio y las líneas de Guillermo y Turín.
Varias rutas para llegar a gol, ¿cuál fue la mejor?
Imagen de las líneas de los 7 primeros de la clasificación, a las 3:50 p.m.
(siete min. antes de entrar a gol el segundo)
Por orden: en gol 1º Robin, 2º Ben, 3º Virgilio, 4º Javi Alier, 5º Guillermo y no llegando a gol 6º Turín y 7º Marcos
Robin (clase Serial) consiguió llegar al primer molino y allí pilló una buena térmica que le derivó a la N-110, lo que le impidió ir por la Sierra que era su idea, pero no le fue mal, esa línea fue muy buena y con un par de térmicas más se plantó el primero en gol. Felicidades ! «…./…con la primera térmica gorda salté el puerto en dirección al primer molino y Ben se quedó más al sur. Allí ya le perdí de vista. La primera térmica después del Puerto me devolvió a la 110, por lo que la ruta fue más bien la clásica. A partir de ahí fue repetir el recorrido del día anterior, eso sí, mucho más rápido. Girar tres térmicas hasta arriba y medio pedal en las transiciones y me planté en el Fresno../…»
Ben (también clase Serial) no llegó al primer molino, antes pilló otra buena térmica que le derivó igual al Valle de Amblés pero continuó cruzándolo hasta la línea que llevaron Turín y Guillermo y llegó a gol el segundo, 15 minutos después de Robin.
Por otro lado, Virgilio (clase Sport) una vez cruzado Villatoro y por encima de la Serrota se tiró directamente al Valle para ir por el centro y siguiendo la línea del rio, no consiguió buenos techos, incluso estuvo muy bajo y a punto de aterrizar en un par de ocasiones pero fue tirando y consiguió llegar a gol casi al mismo tiempo que Ben con sólo un minuto de diferencia y quedando tercero. «…/…mi idea era la de Robin pero no pude ya que llegué a la zona del rio con 1300 m SNM. No me quedó otra opción que seguir esa ruta sin poder sobrepasar los 2000 m de altura…/…»
Guillermo, Turín (ambos Sport) y Javi Alier (clase Club) habían elegido ir por el lado sur y a la derecha del Valle.
Turín y Guillermo volaron juntos un buen rato, Turín iba con altura mientras tanto Guillermo no conseguía coger una buena térmica yendo muy bajo mucho rato hasta que se encontró con una buena que le puso bien alto y le permitió alcanzar el gol llegando quinto y 12 minutos detrás de Virgilio.
Mientras Guillermo buscaba su térmica salvadora, Javi Alier seguía «a su ritmo», consiguiendo el gol en 4ª posición, a diez minutos de Virgilio y 2 minutos por delante de Guillermo.
Turin había salido desde Villatoro junto a Virgilio, eligió tirar más a la montaña pero al llegar al Castillo de Sotalbo no encontró la famosa térmica que allí está siempre esperando y sin poder coger más altura pinchó en Mironcillo y queda sexto en la clasificación; muy probablemente, si hubiera remontado, habría tenido un tiempo similar al de Virgilio.
Salvo Robin que cogió la mejor línea, los otros cuatro que llegaron a gol lo hicieron dentro de un periodo de tiempo de 13 minutos y teniendo en cuenta que cada uno lleva velas de diferentes categorías (Serial, Sport y Club), las rutas que siguieron cada uno de ellos tenían sus pros y sus contras, aunque el resultado fue muy parecido en tiempos.
En resumen un día difícil, de térmica fuerte y deriva y que, por poca suerte o por despiste, se podía perder o no encontrar y entonces irse a aterrizar. Y al final, un fin de semana de vuelos para currar de lo lindo. FELICIDADES a todos !
Podéis ver los resultados de los dos días en la página. En cuanto tengamos un rato más, actualizaremos todas las clasificaciones, con las generales por categorías.