«volvimos a los orígenes» en la Sierra de la Paramera, 4 y 5 de junio, 2016

El fin de semana pasado “Volvimos a los Orígenes”, fueron dos días de vuelos inéditos y en un sitio espectacular, en el que los pájaros que allí habitan, nunca habían visto un parapente volando… Inolvidable.

El sitio | Situación

La Sierra de la Paramera separa los Valles de Amblés y el Alto Alberche. A lo largo de toda su cuerda se domina un paisaje fantástico, con vistas sobre estos dos valles.

Al sur se divisa desde el Burguillo y la cuerda que va desde Cabeza la Parra, Casillas, puerto de Mijares, el Cabezo, puerto de Serranillos, hasta el Almanzor y más allá… y al norte desde la ciudad de Avila, sus baldíos y toda la Sierra de Avila, una vez en el aire, si se sobrevuela su altitud máxima, el Pico Zapatero de 2158 metros, se alcanza a ver desde la Serrota hasta la Sierra de Béjar. Es impresionante.

Antecedentes

Hace tiempo que estuvimos pateando por la zona, nos gustó mucho, no, muchísimo y en Enero de este año decidimos llevar el parapente, buscar posibles despegues e intentar volar y sobrevolar esas preciosas crestas; también contactamos con montañeros y forestales de Navalmoral de la Sierra. …Y volamos.enero-1-parameraFue un día de Enero en el que la temperatura y el viento que tuvimos, nos dejó hacer un vuelo tranquilo, pero lo suficientemente bueno como para decidir que, a ese sitio os teníamos que llevar y que esa preciosa zona os la teníamos que enseñar. ….Y desde enero hemos estado soñando con el pasado fin de semana…enero-2-parameraDecidimos solicitar las autorizaciones necesarias para poder utilizar la pista “prohibida al paso de vehículos no autorizados” y que lleva hasta la base desde donde se sube a los despegues. En febrero nos dieron el permiso que era para un fin de semana, para 3 vehículos y para 15 personas cada día del fin de semana.

Luego lo hemos ido renovando y ha pasado todo este tiempo, entre que la méteo no nos dejaba y que también hemos tenido pruebas del Open, hasta que por fin, a primeros de la semana pasada vimos que las previsiones daban el viento perfecto de componente sur para volar en orientaciones sures, que las nortes aún están muy verdes y vimos que iban a ser las condiciones que necesitábamos para aprovecharlas e intentar disfrutar de un buen fin de semana de vuelo y montaña, de andar y volar… entre amigos. Y lo hemos logrado.

Hoy, escribiendo esta crónica, nos sentimos felices como perdices por haber hecho realidad ese sueño, por haber podido organizar este Encuentro tan especial y que volveremos a repetir…. aunque, cuidado, que de momento habrá que esperar a que las temperaturas sean más suaves, ya que la zona es muy pedregosa y térmica

Crónica Encuentro de Paramontaña
Sierra de la Paramera | 4-5 de junio, 2016

Nos juntamos 18 a lo largo del fin de semana y todos con muchas ganas de estar en el monte y disfrutar de los últimos días de esta primavera florida y verde 2016.

El sábado. Viento de SE

Quedamos pronto para confirmar inscripciones y organizarnos con los tres vehículos con los que podíamos entrar por la pista, de acuerdo al permiso.

Después de dejar los coches, empezamos el ascenso, no es excesivamente empinado, aunque al principio también hay que salvar una laguna “camuflada” bajo los pastos…

Se tardan unos 35-40 minutos hasta llegar al despegue SE. SE-1-parameraUna vez allí, después de un descanso y ver que estaba perfecto, a preparase para volar!.

Enseguida se ve que empieza a haber térmicas y después de tantear un rato la zona, cuando mejoraron las condiciones, Turín y Juan deciden irse de cross. Llegan a coger entre 2800 y 2900 metros de altura con lo que deciden tirar dirección Mengamuñoz. En el Valle de Amblés el viento estaba de NE-N muy flojo, lo que les permitió volar por el lado norte de la Sierra. Finalmente Juan tiene que aterrizar en Mengamuñoz, sin embargo Turín puede continuar hacia la Serrota y Villatoro, pero se encuentra con que las nubes se están sobredesarrollando deprisa y como no sería prudente intentar pasarse al Valle de Corneja, da media vuelta y regresa; podría haber llegado volando de nuevo a Navalmoral, pero prefiere aterrizar con Juan en Menga y tomarse unas cervecitas juntos para celebrar el precioso vuelo mientras esperan la recogida.

gredos-paramera

Una pena ese sobredesarrollo porque a esas horas el día ya estaba para ir hasta Piedrahíta y más, incluso llegar a El Barco de Avila y …

Los demás que hicieron un vuelo local, aterrizaron en Navalmoral y otros que habían decidido volar por la tarde, volvieron a subir, aunque el viento decidió darse la vuelta, estaba de atrás, y otra vez para abajo.

Fue un sábado feliz y después de los vuelos y tanto paseo había hambre… así que a cenar y luego chupitos de celebración.

Algunos se marcharon, otros se quedaron y otros nuevos vinieron el domingo…

El Domingo. Las previsiones daban viento de Sur.

Se sube temprano porque el día promete ser “calentito”.

Primero pasamos por el mismo despegue SE que utilizamos el sábado pero hoy estaba claramente de Sur. Así es que toca caminar un rato más, unos 20 minutos más y más arriba.

red-parameraEl despegue Sur no es muy grande, con canchales de piedra y piornos, para lo cual íbamos provistos de una amplia red que colocamos y así no tener enredos ni enganchones… esta red también la teníamos preparada desde hacía meses para este fin; muchas gracias a nuestro amigo David Egea por habérnosla conseguido…

Pues bien, una vez en el despegue vemos que está orientado y flojo; el día empezó con el cielo cubierto de cirros que fueron desapareciendo hasta quedar prácticamente azul y con nubes de evolución que por la tarde se fueron quedando en la parte norte de la Sierra.

S-1-parameraDespués de avituallarnos y de descansar un rato, nos preparamos y rápidamente al aire para descubrir una de las más bonitas y mejores zonas, desconocida, acompañados de rapaces a lo largo de todo el vuelo, con un circo precioso que casi todos pudieron recorrer volando, disfrutando de unas paredes y picos majestuosos, todo un caos granítico de grandes bloques verticales plagados de buitreras

Se hicieron recorridos por el valle, idas, vueltas…. no hay palabras. Y el domingo fue otro día feliz y de esos auténticos que nunca se olvidan.zapatero-1-paramera

zapatero-2-paramera

Durante el rato de las consabidas cervezas, sólo había comentarios de lo impresionante de la zona y del vuelo, de los pájaros, del aire, la luz… todo eran risas y sonrisas que a buen seguro que hoy aún están dibujadas en la cara de los que vinieron a acompañarnos, muchas gracias a todos los que (pilotos y acompañantes), habéis querido “Volver a los Orígenes”…

Tenemos un montón de fotos, aún estamos organizándolas y las publicaremos cuanto antes. Además, como algunos de los que vinieron nos han enviado sus comentarios, también los vamos a poner en otro mensaje, …que si no éste se iba a hacer muy largo… Hasta muy pronto y gracias de nuevo !!

La zona de vuelo

Además de ser una zona preciosa, éste es un sitio de los “orígenes del parapente”.

En el mundo de la montaña no es un sitio muy frecuentado, pero en el mundo del parapente no lo conoce casi nadie, salvo alguno de aquellos pioneros que quizás despegaron a mitad de ladera con esos viejos cacharros con los que sólo se podían hacer vuelos “balísticos”…

A los despegues se puede llegar caminando desde Navalmoral de la Sierra (cerca de 800 metros de desnivel) o también desde el Puerto de Navalmoral, unos 6 km y desnivel de unos 350 metros.

Con autorización se puede ir en coche unos 5 kilómetros, por una pista, hasta el sitio donde se aparca, para empezar a subir. Desde ahí al despegue SE se tardan unos 35-40 minutos y cerca de una hora hasta el despegue Sur.

Terreno con matorrales.

  • Altitud:
    Dependiendo del despegue utilizado, 1730-1830 metros.
  • El desnivel:
    Navalmoral de la Sierra se encuentra a 1040 msnm., dependiendo del despegue utilizado, el desnivel es de unos 800 metros.
  • La orientación: Sureste – Sur – Suroeste.
  • Los despegues:
    Son puros de montaña, sin «acondicionar».
    El despegue Sureste es una pradera con alguna piedra, el despegue Sur-Suroeste es un canchal con piornos, resultando algo técnico.
  • Los aterrizajes:
    Hay una campa bastante grande al mismo pie de la montaña y al borde de la carretera. No se ve desde el despegue.
    Al Sureste de Navalmoral, fuera del pueblo, hay una campa enorme a la que también llega. Y hay más campas alternativas por todo el valle.
  • El vuelo:
    Bruscas pendientes hacia el Sur y un gran páramo al Norte.
    Suele ser una zona ventosa.
    Hay que estar vigilantes a las brisas de valle.
    Zona muy térmica. Cuidado en días calurosos y en verano.
    Al ser una cresta, prestar atención con viento y rachas fuertes.