Entradas

zona de vuelo de El Mondalindo, espacios aéreos, TMAD-3

Hola pilotos,

Os informamos que se han modificado, dentro del TMA de Madrid, las alturas mínimas de vigilancia en el sector TMAD-3 del Aeropuerto de Barajas. En este sector del TMA se encuentra la zona de vuelo de «El Mondalindo».

¿Qué significa esto?: Mientras que a nosotros (los que volamos en visual «VFR») no nos han cambiado la altura máxima a la que podemos subir (7000 pies = 2133,6 metros), a los aviones sí que les han cambiado a la altura mínima a la que pueden bajar (7900 pies = 2407,9 metros).

En otras palabras, la separación que había entre lo que nosotros podemos subir (VFR) y a la que los aviones pueden bajar, se ha reducido y se ha quedado en 274,3 metros.

El Mondalindo se encuentra a menos de 60 km del Aeropuerto de Barajas, lo que significa que los aviones hacen sus aproximaciones de entrada o de salida muy cerca de esta zona de vuelo.

Hay que extremar las precauciones, la separación es mínima y a nada que nos pasemos, nos vamos a encontrar con un avión.

Ya nos han informado, pilotos habituales de la zona, que los aviones se ven muy, pero que muy bajos.

Y otra cosa a tener en cuenta es que está PROHIBIDO APARCAR el coche en la Vía Pecuaria.

Por nuestra / vuestra seguridad, por favor, mucha atención a todos.

charla sobre los espacios aéreos, día 20 de febrero

Hola muy buenas,

Seguimos con actividades.

El próximo día 20 de febrero hemos organizado la primera charla sobre los espacios aéreos de este año.

Una charla instructiva en la que se facilita la información necesaria para cualquier piloto de vuelo libre, de paramotor y para cualquier «usuario del aire» , para saber que en el medio en el que volamos, no estamos solos.

La charla se centra en dar a conocer los objetivos de la reglamentación aérea, que no es otro que el de prevenir peligros y el de preservar zonas de vuelo desde el punto de vista de la seguridad y desde el punto de vista de los espacios naturales sensibles.

Se tratan diferentes temas, desde la división del espacio aéreo y diferencias entre ctr, tma, etc, qué es un notam y para qué sirve, qué significa vfr, qué son las zonas led o ler, etc… hasta las nociones mínimas para planificar un vuelo de distancia o de competición.

La charla se complementa con la entrega del libreto “Los Espacios Aéreos y su Reglamentación aplicada la Vuelo Libre”.

Hablaremos de las modificaciones publicadas en diciembre de 2013, que se han hecho en la carta de vuelo visual y de altura mínima de vigilancia del TMA del aeropuerto de Madrid.

Los interesados, podéis enviarnos vuestros datos para contar con vosotros.

Os esperamos