9-10 de mayo-2015, crónica de la prueba

Hola amigos,

Este ha sido otro buen fin de semana en el que lo hemos vuelto a pasar pipa; las condiciones han sido flojas, ha habido que currárselo mucho, pero se han hecho mangas diferentes a las que se hacen habitualmente. A lo largo del finde han participado un total de 36 pilotos; un día hemos ido hacia el Este y otro hacia el Oeste.

Durante el briefing del sábado quisimos rendir un pequeño homenaje y recordar a Gustavo Casasola dedicándole la manga del día. Gustavo fue un buen amigo y piloto del Open que falleció tras una enfermedad a principios del mes de Abril.

A lo largo de esta temporada queremos dar un obsequio al ganador de cada prueba de fin de semana. El sábado se lo pudimos entregar a Diego Guerrero, el campeón del 14-15 de marzo, ¡buen provecho Diego!

Y este fin de semana hemos contado con un conductor para recogidas. ¡ Gracias Dani !

Sábado 9 de mayo. Vamos al Oeste.

Previsión de vientos flojos de Sur, Sur-Oeste, con una capa de cirros que iba a hacer que los techos no fueran muy altos.

Se plantea una manga con dos balizas previas y start point de salida en el mismo despegue Oeste, después a Mijares por la ladera para aprovechar los apoyos, luego cruzar el valle hasta La Iglesuela, pasar por el gol de Sotillo de la Adrada-Sur para luego hacer gol en el Castillo de la Adrada. Poco más de 42 km.

Ya desde el inicio se vio que el día iba a estar flojo y que había que currar mucho para subir, en Mijares la térmica sí que funcionó bien y permitió coger algo más de techo para poder cruzar el valle, los primeros en llegar a la baliza fueron Pablo, Ben y Andreas; los dos primeros se tiran rápido a cruzar el valle y Andreas se queda cogiendo un poco más de altura.

En la Iglesuela, la térmica no funcionaba y se quedaron bajos; con mucho trabajo Pablo y Andreas consiguieron remontar pero Ben no pudo y pinchó.

La gran mayoría de la gente llegó a la Iglesuela cuando la capa de cirros se había hecho más espesa parando toda actividad térmica, no pudieron remontar y aterrizaron allí o un poco más adelante.

A gol llegaron primero Pablo (CCC), ¡ felicidades Pablo !, y segundo Andreas (clase sport), el tercero del sábado fue Marcos Galán (clase sport) que hizo la última baliza quedándose a 4 de gol. Y Diego “buscando-buscando” como él dijo, en lugar de ir a la baliza de Sotillo se volvió a la ladera desde la Iglesuela pero no encontró nada… y se quedó en Piedralaves.

Durante el briefing se había dado la opción a los que quisieran y/o pudieran, que volvieran volando a Pedro Bernardo.

Pablo lo intentó, pero cuando ya estaba en Piedralaves tuvo una “duda existencial”… ¿he hecho los 400?… pues ni corto ni perezoso se dio la vuelta… la primera vez había pasado por todo el centro del círculo, pero más vale prevenir, ¿verdad Pablo? …bueno, así le pudimos hacer alguna foto aterrizando en el gol.

Por la noche, cena en la Asomadilla, como siempre para chuparse los dedos

Domingo 10 de mayo. Vamos al Este.

Previsión de viento con componente Este, con una ligera capa de cirros y mucho más calor que el sábado. Techos bajos y otra vez había que currar mucho para subir.

Se decide una manga con gol directo a Madrigal de la Vera y start point de salida desde el despegue Este (40 km).

Como estaba previsto, al principio cuesta muchísimo subir, después de un rato parece que las condiciones mejoran y se sube algo mejor, hay que coger toda la altura posible para hacer la transición hacia la Abantera. Los primeros que se van son Andreas y Virgilio y al momento un grupo numeroso; menos mal que la Abantera funciona bien con viento de Este y a esa hora ya estaba calentada por el sol.

En la Abantera se remonta bastante bien, hay quien sigue hacia Arenas de San Pedro y hay quien lo hace hacia Ramacastañas, pero aquí vuelven las condiciones flojas.

Había dos alternativas: Una era ir más abiertos al valle, con el riesgo de poca actividad o bien ir por la montaña que aseguraría más techo, pero con el excesivo calor y el viento de Sur-Este, te podías encontrar con alguna térmica fuerte o de sotavento.

Una de éstas fue la que se encontró Andreas, cerca de Poyales del Hoyo.

Al no tener mucha altura y al segundo intento de entrar en la térmica, tuvo una fuerte plegada asimétrica, con la mala suerte de encorbatarse el parapente y aunque intentó sacar la plegada con el “saca-corbatas”, la vela entró en un giro cada vez más rápido y no se lo pensó dos veces lanzando el paracaídas. Bien hecho.

Andreas salió ileso del incidente.

Muy cerca de de Poyales del Hoyo a unos 15 km del gol pincharon varios pilotos y a partir de ahí sólo quedaban en el aire cinco; el único que consiguió completar la carrera en 2 horas 21 minutos fue Marcos Galán (clase sport) quien queda también campeón de la prueba de este finde. ¡ Enhorabuena Marcos !

El segundo en la clasificación de la manga fue Xaime Martínez (categoría serial) que no hace gol, aunque por un pelo, consigue el radio de 1000, quedando a sólo 200 metros de los 400, a Xaime le sigue en la clasificación, a 2 km de gol, Javier Alier (clase club), Dani Crespo (clase club) a 4 km y Ernesto Lozoya (clase sport) a 5 km.

Muchas gracias como siempre a todos los participantes y a los acompañantes. Los resultados provisionales están en la página y en breve actualizaremos las clasificaciones por categorías.

¡ Nos vemos en la próxima !: el fin de semana 23 y 24 de mayo.

***Localización y seguimiento del domingo***

La directora de competición estaba siguiendo la manga por tierra. Cerca de Arenas de San Pedro recogió a uno de los pilotos aterrizados (Turín) y ambos se dirigían hacia el gol de Madrigal de la Vera, continuando la línea de la carrera.

A la altura de Poyales del Hoyo, Daniel Crespo “Pana” reporta por la emisora “paracas” y a su vez nos hace de “puente” con el piloto que indica su nombre e informa que se encuentra perfectamente.

Inmediatamente, desde la furgoneta de la organización, nos pusimos en contacto con el informático y el enfermero situados en Pedro Bernardo, nos conectámos con Loctome para ver la ubicación del piloto y así poder situar mejor la zona en la que se encontraba y con la ayuda de la aplicación de google-maps del móvil localizamos las pistas que nos permitieran subir con la furgoneta hasta donde estaba.

Una vez en el pueblo de Poyales del Hoyo conseguimos contactar por la emisora con el piloto y a partir de ahí el contacto fue continuo. Desde el punto hasta el que se podía llegar con la furgoneta, hubo que caminar escasos 10 minutos más y en menos de media hora, desde el reporte del Pana, ya estábamos junto al piloto.

El sitio en el que se encontraba, nos obligaba a pedir la ayuda de un Equipo de Rescate porque se hacía preciso material específico y lo siguiente fue contactar con el Ereim de Arenas de San Pedro, quienes al estar cerca, tardaron muy poco en llegar.

Gracias a estar haciendo el seguimiento de la manga por tierra, se llegó muy rápido hasta donde estaba el piloto, gracias al reporte de Dani Crespo "Pana" desde el aire, gracias a Loctome que nos permitió ubicarle enseguida y gracias al excelente trabajo del Ereim, el incidente del domingo se resolvió satisfactoriamente para todos.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde la organización del Open queremos hacer dos menciones muy especiales, por un lado, al trabajo de los equipos de rescate de la Guardia Civil de Montaña y por otro lado a la App de Loctome y a Claudio Heidel que la desarrolla.

Gracias por toda vuestra ayuda y vuestro trabajo, en nombre de los organizadores y de todos los pilotos del Open Tres Provincias.

Nota.- En el briefing de la próxima manga, Andreas nos hablará acerca de las cosas impresdindibles que hay que hacer y llevar para poder salir bien de un incidente.

mangas-5-6