Habíamos dicho en la convocatoria que las previsiones no iban a ser ‘para tirar cohetes’, lo que hizo que algunos no se animaran, pero tampoco eran para cancelar. A lo largo del fin de semana nos hemos juntado un grupo estupendo de 20 pilotos y unas cuantas acompañantes 🙂 . Y todos lo hemos pasado de lujo.

El sábado pudimos validar la primera manga de la Compe Open; la manga del domingo se paró por seguridad, …aquí os lo contamos todo.

APRENDIENDO del CIELO

Después de muchos días de lluvia y tormentas, llegaba un hueco para poder ir a volar y hemos tenido un fin de semana que nos ha servido para aprender del cielo, observando su evolución y sus nubes; cada día ha sido diferente, aunque los dos, con la misma inestabilidad que traen los pasos y llegadas de frentes.

El sábado acusaba la humedad de los días anteriores de lluvia y
el domingo anunciaba la llegada de otra borrasca.

Pudimos ver nubes bajas, medias y altas, vimos nieblas,
vimos cúmulos, altocúmulos, cirrostratos.

También vimos y disfrutamos del cielo azul por el Valle del Tiétar y que contrastaba con el cielo que hubo por toda la vertiente norte de Gredos y Guadarrama, en donde siguieron con horas de lluvia y tormentas todo el fin de semana.

SÁBADO 10 de junio


Para el sábado teníamos una previsión con un techo de 2000, poco viento y posibilidad de nubes.

El día no pintaba mal, había muchas opciones de que fuera un buen día de vuelo, aunque también se preveía que iba a ser un día de tener paciencia; amaneció con nieblas y nubes bajas que tapaban el despegue, aunque en zonas del Valle del Tiétar se intuía el cielo azul.

Quedamos a las 10:15, había que formalizar inscripciones, cargar balizas organizar los coches y queríamos subir pronto.

Las nubes de la cuerda iban subiendo poco a poco y, cuando llegamos al despegue, ya estaba despejado. El viento estaba bien y orientado.

…y nos pusimos con el briefing, ¡qué ganas de volar después de tantos días!.

Se plantea una prueba corta, sin balizas, aunque se dieron indicaciones para ir alejados de la montaña y el final era en el gol de Sotillo de la Adrada Sur.

Pero las nubes no acababan de ponerse del todo por encima de la cuerda y algún cúmulo empezó a sobredesarrollarse más de la cuenta por la zona del Puerto de Mijares y otro que se veía también por Gredos.

Con esto, ya no sólo había que seguir con la paciencia de que subieran las nieblas, sino que también había que observar la evolución de “las nubecitas” y ver si crecían más o se deshacían.

Y el tiempo de espera empezó a contar para la intensidad del viento que empezó a tener alguna racha más fuerte. Así que, nuevo briefing en el que entre todos decidimos ir a comer algo y aplazar la prueba a la tarde.

Aunque, como Gabi se tenía que marchar pronto y había despegado un rato antes, fue el que triunfó en el vuelo de la mañana 😉

En la comida estábamos tan a gusto de charla, que casi nos daba pereza volver a subir 🙂

Cuando llegamos al despegue a las 18.00h acababa de empezar a bajar la racha, estaba perfecto, buen viento y “las nubecitas” habían desaparecido, quedándose un cielo “aborregado” y precioso de altocúmulos.

Se abre la ventana y se empieza a despegar. Se aguantaba bien pero costaba subir y se subía poco. Siguiendo con la paciencia, al final, los que fueron hacia la derecha del despegue empezaron a subir mejor; Roberto Soto (clase Club) fue el primero en coger altura, seguido de Turín (Sport), Nacho L., Miguel Ángel y Thomas (los tres clase Club).

Mientras Roberto se iba hacia el Cabezo, Turín pilló la mejor de la tarde y se puso a más de 2100m yéndose en dirección Mijares; cuando llegó, la famosa térmica de Mijares funcionaba aún y lo reportó a los demás; de ahí se tiró directo a Piedralaves.

Entretanto, Nacho, Roberto y Miguel Ángel iban llegando a Mijares donde ya se había quedado muy flojo y les tocó luchar de lo lindo; Nacho L. y Roberto consiguieron llegar a Piedralaves.

Turín, que había llegado antes a Piedralaves, se encontró condiciones “muy pobres” y peleándose logró alcanzar la ladera de Sotillo de la Adrada; una vez ahí intentó pasar el pueblo hacia el gol, pero todo estaba demasiado flojo, iba tan bajo que el aterrizaje iba a estar comprometido, así que se fue a aterrizar a la entrada de Sotillo.

Y Miguel Ángel, que seguía rascando, también consiguió llegar a la ladera de Piedralaves; y desde allí, aterrizar en el mismo campo de Turin.

Por otro lado, Thomas, que se había tirado a Mijares no muy alto, se fue a buscar algo en la ladera de la torre de incendios, pero no pilló nada y mientras tanto, todos los demás, aunque no consiguieron coger altura, se dieron un vuelo bien bonito por la zona del despegue aprovechando la tarde, …Octa, David, Nacho V., Jim, Isaac, Mauri, Miguel B.

Felicidades a todos por vuestros vuelos en un día que, con paciencia y al final, sí que nos dejó aprovecharlo bien; y para unos cuantos mejor aún, porque pudimos disfrutar de una riquísima cena, entre risas y con postre y todo, ¿verdad Mª Carmen? …esto, que os lo cuente ella 😉

 

Estamos esperando algún track y preparando los resultados de este día que, si no hay cambios y con las bonificaciones por categoría, se lo lleva Miguel Ángel Luque.

Enhorabuena Miguel!!

Coeficiente corrector | Bonificaciones

En el Open Tres Provincias establecemos un ‘coeficiente corrector’ o bonificación por categoría, dependiendo de la vela utilizada.

Esto lo hacemos para que, distintos parapentes de distintas prestaciones, compitan en igualdad de condiciones, facilitando que pueda ganar el piloto más hábil y con una vela con menores prestaciones y no aquel que tenga la vela más rápida o de mejores prestaciones.

DOMINGO 11 de junio


Las previsiones del domingo daban un techo parecido al sábado, con un poco más de viento y alguna posible tormenta en los alrededores.

Con esta previsión subimos pronto, el viento estaba bien, no había nubes. Se plantea la misma prueba que el día anterior. Esta vez sí que se explicó cómo hacer y aprovechar mejor el recorrido por la cuerda.

Al no haber nubes y como la temperatura en relación al sábado había subido, las rachas en el despegue empezaron a entrar antes. Al principio se salía sin problema; en el despegue había más gente, escuelas y biplazas, con esto se ralentizaron los despegues y había que esperar a que bajara la racha para salir; también fue necesario cerrar la ventana en dos ocasiones.

El domingo vino por primera vez Mehdi, no había volando nunca en Pedro Bernardo, le animamos a que despegara antes de la ventana y que se diera el vuelo y bien que lo disfrutó, felicidades Mehdi 🙂

Realmente, Mehdi fue el primero en salir, aunque el primero en despegar dentro de la prueba fue David Teixidó. Luego le siguieron Roberto Soto, Nacho L., Dani Coba, Miguel Estebaranz, Turin

Al poco rato, Mada pregunta el nivel de vuelo y Turín informa de un nivel 2 (*) por la zona sur a la izquierda del despegue. Después de informar de esto, se fue en dirección a la Abantera para comprobar también las condiciones y verificar el viento por delante del despegue. Desde esa zona comunica viento de oeste que se colaba desde el Puerto de Pedro Bernardo.

Con esta situación de viento en Pedro Bernardo, aunque en el despegue SurOeste parece bien orientado, en el aire y con poca altura, toda la zona está sotaventada, se ‘rotoriza’ y se pone turbulenta.

Por motivos evidentes de seguridad, se decide parar la manga (*), se informa por la frecuencia de seguridad y se pide a todos los pilotos en el aire que se vayan a aterrizar. En el momento de parar, Nacho L. y Dani Coba ya estaban camino de El Cabezo y Roberto Soto ya estaba por encima. En tierra se quedan Dieguete, Antolín, Nacho V., Pablo, Thomas, Luis, … Muchas gracias a todos por haber respetado todas las indicaciones.

Cuando todo el mundo había aterrizado o se habían bajado del despegue, había hambre, así que todos a comer, a tomar algo y después con el café, un de-briefing en el que estuvimos un buen rato de charla amena, comentando los vuelos y explicando las condiciones del día y la seguridad con la que, ante todo, siempre intentamos que voléis en el Open Tres Provincias.

PROTOCOLOS en la PARADA de MANGAS o TAREAS

(*) Aunque no es habitual tener que utilizar los protocolos de parada de una manga o tarea por razones de seguridad, si llega el caso, como en el caso del domingo, se utilizan, están para eso.

En el Open Tres Provincias, el protocolo de parada de una manga o tarea lo basamos en el dispositivo denominado “collège de sécurité” que puso en marcha la FFVL hace años y cuya finalidad es mejorar la seguridad colectiva de todos los pilotos.

Ésta es una herramienta al servicio del director de prueba, pero también de los pilotos.

Es el mejor dispositivo para descubrir objetivamente el límite en el que las condiciones pueden llegar a ser peligrosas. El “collège de sécurité” debe permitir al director de prueba tomar decisiones rápidas y adaptadas, en cuanto a la anulación o a la continuidad de la prueba.

En el Open Tres Provincias, el director de prueba (-en este caso Mada-) no vuela con la manga o tarea al mismo tiempo que los pilotos, de esta forma, asume en tierra su papel en la cadena de la seguridad, bien desde el despegue o bien siguiendo la prueba por abajo.

Sin embargo, al ser en el aire donde se juzgan las condiciones aerológicas reales y su evolución, es por lo que designa un comité de seguridad en vuelo (varios pilotos de diferente nivel junto al director técnico -en este caso Turín-) que le ayudarán a tomar sus decisiones, transmitiéndole la información por la emisora.

A la llamada del director de prueba, los pilotos del comité de seguridad responden cuando escuchan su nombre y comunican en este orden lo siguiente:

  1. Su identidad
  2. Su altura y su posición (ejemplo: “estoy a 2.700m, 2km al N de la 2ª baliza, o del punto X”)
  3. Las condiciones en una escala que va de nivel 1 a 3 (ejemplo: “digo nivel 1”)

Significado de los tres niveles:

  • Nivel 1 “las condiciones son buenas y propicias para el vuelo en seguridad”
  • Nivel 2 “las condiciones son fuertes pero aún propicias para el vuelo en seguridad”
  • Nivel 3 “las condiciones son demasiado fuertes e incompatibles con el vuelo en seguridad”

Finalmente, recordemos que los pilotos siguen siendo los únicos responsables de sus vuelos y de sus decisiones personales.

Todos estos procedimientos están explicados en las Normas de Seguridad del Open Tres Provincias y también en las Reglas Locales del estilo competición de la Compe Open.

Gracias a todos los que habéis venido a Pedro Bernardo y en especial a Mª Carmen por sus fotos 🙂
Y muy pronto tendremos otra ocasión para volver a vernos, será el fin de semana de Training 24 y 25 de junio!!

Open Tres Provincias 2023
Acompáñanos!!

Nuestra FILOSOFÍA Open Tres Provincias, ¿qué es y para qué es? | los pilotos Deporte de Base Actividades de Vuelo Talleres | Charlas