open y encuentro BIPLAZAS – xc DISTANCIA – notam ARCONES
Hola a todos,
Ya sabéis que del día 25 al 28 de junio tenemos previsto un encuentro y open de Biplazas.
Finalmente se va a realizar los dos días del fin de semana (27 y 28) y para todos los que queráis en monoplaza, vamos a aprovechar para hacer XC de distancia.
Se hará un open con clasificaciones para los biplazas.
Esperamos que haya buenas condiciones, de todo ello os informaremos a partir del jueves. A ver si hay suerte y repetimos el rumbo a norte en Arcones…
También queremos informaros de la contestación que nos ha enviado AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) acerca del Notam que habíamos solicitado, en el que pedíamos autorización para poder subir hasta 2900 metros por toda la cresta que está en el sector del TMAD-2 (de 2438 metros) y que va desde la izquierda del despegue hasta el Puerto de la Quesera, al sur de Riofrío de Riaza.
Como sabéis, Arcones y gran parte de la zona que se utiliza cuando se vuela desde el despegue de las Berrocosas, se encuentra dentro de Espacio Aéreo Controlado y toca dos sectores del TMA (el TMAD-1 y el TMAD-2)
Dentro del TMAD-1 no se puede volar en VFR (vuelo visual, …o sea nosotros) a más de 2895 metros (9500 ft) y dentro del TMAD-2 no se puede volar a más de 2438 metros (8000 ft), por encima de estas alturas, es espacio aereo clase A (el más restrictivo y prohíbido para vuelos VFR).
Os ponemos en rojo lo importante:
De: Buzón aviaciondeport.aesa [mailto:aviaciondeport.aesa@seguridadaerea.es]
Enviado el: miércoles, 17 de junio de 2015 13:17
Asunto: Publicacion Notam Arcones-Segovia – 25, 26, 27 y 28 de Junio 2015
· La altitud máxima será de 8.000 ft AMSL para no invadir el TMA de Madrid.
Esto es lo mismo que contestó AESA en el año 2013, cuando los veleros solicitaron en un Notam lo mismo.
Lo que os pedimos es que, todos los pilotos que voléis en Arcones, lo tengáis en cuenta.
Aclaraciones:
El límite entre el TMAD-1 (9500 pies, 2895 metros) y el TMAD-2 (8000 pies, 2438 metros) hace «una cuña» y se mete más o menos a lo largo de la N-110.
La cuña que delimita estos dos sectores del TMA, pasa por la izquierda del despegue (el pico más alto, donde hay un punto geodésico).
Luego va por la cantera de Arcones (que queda dentro del sector de los 2895) hasta Prádena y a Casla.
Desde Casla sigue por la N-110 hasta Santo Tomé, y de Santo Tomé hasta el Puerto de la Quesera (al sur de Riofrío de Riaza), con lo que toda la cuerda desde el despegue de Arcones, Somosierra, la Cebollera, la estación de esquí de la Pinilla y el Pico del Lobo están dentro del sector de los 2438 metros.
Desde Santo Tomé hacia Riaza y más, están en el sector de los 2895.
Para que os hagáis una idea, en este mapa (2D) de google maps, si lo acercáis, veréis todo más detallado.
Con todo esto, es aconsejable plantearse que, si no se va a volar a Arcones cuando hay mucho viento, también hay que pensar cuándo ir, si hay mucho techo, por la dificultad que conlleva respetar la altura máxima..
Cualquier duda, no dudéis en preguntarnos.